miércoles, 16 de noviembre de 2022

Literatura siglo XVI



SIGLO XVI (RENACIMIENTO)




Veamos un vídeo sobre el contexto, características, escritores, …del Renacimiento (27’)


Esquema con llaves del Renacimiento



Powerpoint amplio y muy interesante del siglo XVI



LA VITALIDAD DEL “CARPE DIEM” Y “COLLIGE, VIRGO ROSAS”  EN NUESTRA LITERATURA


El tópico «collige virgo rosas» (“Coge, doncella, las rosas”) es una invitación a los jóvenes a aprovechar su juventud y belleza antes de que el tiempo pase y se marchiten como las rosas. Este tópico es una forma de recordarles a los jóvenes que la juventud es un tesoro que se debe disfrutar al máximo, ya que un día se acabará. El mensaje es que hay que vivir el presente y no dejar que las oportunidades pasen, porque el tiempo no espera a nadie.
Este tópico aparece un siglo más tarde en Luis de Góngora, y ha llegado hasta los poetas de la segunda mitad del siglo XX y XXI, en poesías de Francisco Brines y Luis Alberto Cuenca, que se titulan así. El primero lo hace de forma tierna y delicada,  y el segundo en soneto de alejandrinos, con tono más directo en Luis Alberto Cuenca.

“COLLIGE, VIRGO, ROSAS” , de Francisco Brines) 

Estás ya con quien quieres. Ríete y goza. Ama.
Y enciéndete en la noche que ahora empieza,
y entre tantos amigos (y conmigo)
abre los grandes ojos a la vida
con la avidez preciosa de tus años.
La noche, larga, ha de acabar al alba,
y vendrán escuadrones de espías con la luz,
se borrarán los astros, y también el recuerdo,
y la alegría acabará en su nada.

Más, aunque así suceda, enciéndete en la noche,
pues detrás del olvido puede que ella renazca,
y la recobres pura, y aumentada en belleza,
si en ella, por azar, que ya será elección,
sellas la vida en lo mejor que tuvo,
cuando la noche humana se acabe ya del todo,
y venga esa otra luz, rencorosa y extraña,
que antes que tú conozcas, yo ya habré conocido.

OBSERVACIÓN: El tópico  de “ Collige, virgo, rosas” lo trata en el poema  Francisco Brines  de forma tierna y delicada.

Vídeo de You Tube de Luis Alberto Cuenca, cantando para ver el tópico “Collige, virgo rosas”, de Ausonio.


“COLLIGE, VIRGO, ROSAS” (“Coge, doncella, las rosas”,… de Luis Alberto de Cuenca)

Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.

Córtalas a destajo, desaforadamente,

sin pararte a pensar si son malas o buenas.

Que no quede ni una. Púlete los rosales

que encuentres a tu paso y deja las espinas

para tus compañeras de colegio. Disfruta

de la luz y del oro mientras puedas y rinde

tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico

que va por los jardines instilando veneno.

Goza labios y lengua, machácate de gusto

con quien se deje y no permitas que el otoño

te pille con la piel reseca y sin un hombre

(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.

Y que la negra muerte te quite lo bailado.

OBSERVACIÓN: El tópico “Collige, virgo, rosas, lo trata Luis Albero Cuenca de forma más tierna que Francisco Brines.

UN PASEO POR LOS DIOSES Y LA MITOLOGÍA EN LA CIUDAD DE ROMA A TRAVÉS DE UN DRON


¿Alguna vez has visto esta Roma? Pienso que es posible que varias cosas hicieron posible esta grabación: las restricciones por COVID (no hay gente por las calles ni por las plazas,…) y la habilidad de la persona que maniobra el dron...

Disfruta de estas preciosas imágenes con los dioses romanos, etc. (duración 4,03)



PRINCIPALES ESCRITORES RENACENTISTAS

1- Garcilaso De la Vega

LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA

La vida y la obra del poeta toledano discurren con frecuencia tan relacionadas que su estudio debería integrarlas a ambas. Razones pedagógicas aconsejan su diversificación.

.
1.- VIDA

Nació el poeta en Toledo hacia 1501, hijo de Garcilaso de la Vega y de Doña Sancha de Guzmán, conectando por parte de padre con el Marqués de Santillana y la poderosa familia de los Mendoza. Debió educarse, sin duda, según las modernas orientaciones de los studia humanitatis. Parece ser, que en su juventud, tuvo algunos deslices, como la participación en un alboroto en Toledo y la existencia de un hijo ilegítimo por el que se preocupa en su testamento. En 1520 inicia su carrera militar con el emperador Carlos V, para el que peleará en varias guerras.

En 1525 se casa con Elena de Zúñiga, pero un año más tarde se enamora de Isabel de Freire, que será la musa y el motivo de gran parte de sus composiciones, al igual que Laura lo había sido para Francesco Petrarca. La asistencia a una boda no autorizada por el rey en 1531 provoca su destierro a una isla del Danubio. El rey lo perdona a cambio de que vaya a servirlo a Nápoles, hecho muy importante en su vida porque entrará en contacto con el petrarquismo y los valores renacentistas. El 19 de octubre de 1536, a los 35 años de edad, perdió la vida en Provenza, al sur de Francia, intentando tomar la fortaleza de Mui, donde sufrió graves heridas al recibir el impacto de una piedra en la cabeza mientras subía por la escala..
.
2.- OBRA


La obra de Garcilaso es poco extensa. Está integrada por 38 sonetos4 canciones1 oda2 elegías1 epístola y 3 églogas, así como 8 coplas octosilábicas de corte cancioneril y 3 odas en latín.


La primera edición en 1543, se debió a la iniciativa de Ana Girón, viuda de Juan Boscán, que encargó la impresión deLas obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega, ocupando los textos del toledano el cuarto y último libro del conjunto. En 1569 se edita por primera vez a Garcilaso separado de Boscán.


En su primera etapa, Garcilaso cultivó una poesía arraigada en el cancionero. En este periodo, junto con sus composiciones en octosílabos comienza ya a practicar las formas italianas, pero sus versos carecen de elementos petrarquistas. Se percibe, sin embargo, la influencia de Ausias March, poeta valenciano.


En sus versos, la amada que ejerce una atracción sensual y espiritual a la vez, se convierte en un ideal, pero no se describe físicamente.

Al entrar en contacto con el ambiente cultural italiano, la poesía garcilasiana se adentró en el petrarquismo. Garcilaso imitó las formas y los temas del florentino: el estado de ánimo, la vivencia amorosa, la melancolía, etc. El petrarquismo se caracteriza por:


Descripción elogiosa e hiperbólica de la mujer a través de metáforas, asociaciones mitológicas y expresión de sus efectos sobre el amado.


La naturaleza del amor, que conlleva placer en el dolor y el dualismo de la “dolce nemica” (la dulce enemiga). 


La libertad en prisión, pues el alma del amante está presa en el cuerpo de la amada.


La amada dura y esquiva genera una rica imaginería: mármol, piedra, etc.


Los efectos terribles del amor: tempestad, enfermedad, llanto... 


- La imagen del fuego y de la nieve


- La correlación del amor, vida muerte, de ahí que se a el amante un muerto viviente.

Además de Petrarca, el autor de mayor influencia para Garcilaso es Jacopo Sannazzaro. La lectura de éste lo llevó a incluir en sus composiciones pastores caracterizados por su melancolía amorosa en un entorno idealizado, el llamado “locus amoenus” o lugar ameno.

El contacto con el humanismo fomentó también en Garcilaso de la Vega la lectura de autores grecolatinos: Virgilio y otros poetas latinos cono Ovidio y Horacio.

La sobriedad formal de Garcilaso, su habilidad en la descripción y en la integración de materiales mitológicos son deudas de su acercamiento a los clásicos. Estos rasgos unidos a la influencia de los poetas de cancionero, Ausias March, Francesco Petrarca y Jacopo Sannazzaro dotan a sus composiciones de una plenitud en la expresión raras veces conseguida. La obra del toledano alcanza su perfección en algunos sonetos (“A Dafne ya los brazos le crecían”, “Escrito está en mi alma vuestro gesto”, “Oh dulces prendas por mí mal halladas”, “En tanto que de rosa y de azucena”...) y en sus tres églogas.

Égloga I. Aparte de una introducción y de la dedicatoria al Virrey de Nápoles, contiene los monólogos de dos pastores, que tratan sobre el dolor que producen el rechazo y la muerte de sus amadas, Galatea y Elisa, respectivamente. Está escrita en estancias de canción.

Égloga II. Es la peor de las tres. Se centra en el dolor y la locura de un amor no correspondido, el de Albanio hacia Camila. Albanio intenta suicidarse y relata sus desventuras.

Égloga III. Escrita en octavas reales, narra las historias que tejen cuatro ninfas a orillas del Tajo. Las tres primeras, Dinámene, Clímene y Filódoce tejen las historias de Apolo - Dafne, Orfeo - Eurídice y Venus - Adonis. La hermana pequeña, la blanca Nise, se dedica a la historia de Elisa y Nemoroso, equiparando por primera vez los temas de asunto nacional a los grandes temas de origen italiano o de origen clásico. Además, en un claro alarde de humanismo, se equipara la historia de un simple mortal con historias en las que vemos implicados a dioses y héroes clásicos.

.
3.- CONCLUSIÓN

Por todo lo anterior, es evidente la importancia de Garcilaso de la Vega en el devenir de la poesía castellana, ya que no solamente supuso una renovación de los agotados temas y formas cancioneriles, sino que además proyectó hacia el futuro esta nueva forma de entender la poesía, equiparándola con la escrita en lengua italiana e incluso en latín.

Se entienden así las palabras de Rafael Alberti en las que decía que:

....................Si Garcilaso volviera,
....................yo sería su escudero.
...................Qué buen caballero
 era.
.





Soneto XXIII (Garcilaso de la Vega)

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena 5
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado 10
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.



Luis de Góngora

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el sol relumbra en vano
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello, juntamente,
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.


Significado del lirio en muchos poemas




2-Fray Luis de León  

 Obras de Fray Luis en internet:


3-San Juan De la Cruz


LA POESÍA DE SAN JUAN DE LA CRUZ
 
1.- VIDA

Nació en Fontiveros, Ávila, en 1542. Su padre y su hermano pequeño, Luis, mueren cuando Juan tiene sólo tres años, por lo que la madre y los dos hijos restantes quedan sumidos en la pobreza. En 1551 se trasladan a Medina del Campo, donde Juan asistirá al Colegio de los Pobres. La mínima formación recibida allí le capacitó para continuar su formación con los jesuitas, donde adquirió su formación humanística y aprendió a escribir en latín, a construir versos en este idioma y a traducir a Cicerón, Virgilio, Ovidio, Marcial y Horacio. Como alumno externo y a tiempo parcial, debía compaginar sus estudios con un trabajo de asistencia en el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción de Medina, especializado en la curación de enfermedades venéreas contagiosas.

A los veintiún años, en 1563, ingresa en los Padres Carmelitas de Medina y adopta el nombre de fray Juan de Santo Matías. Poco después se traslada a Salamanca para bachillerarse en Artes.
En 1567 regresa a Medina del Campo por unos pocos días para celebrar su primera misa. Allí conocerá a Teresa de Cepeda, futura santa Teresa de Jesús, que había llegado a la ciudad para fundar una nueva sede de su Reforma Carmelita, los llamados carmelitas descalzos. Teresa convence a Juan y lo une a su causa de reforma de su orden. Ésta, reformada, tropezó con una gran hostilidad por parte de los carmelitas calzados.
El 28 de noviembre de 1568 funda en el primer convento de Descalzos. En la ceremonia, cambia su nombre por el de fray Juan de la Cruz. Durante este periodo, en el seno de la Orden del Carmelo se habían agravado los conflictos jurisdiccionales entre los carmelitas calzados y descalzos, debidos a distintos enfoques espirituales de la reforma; En este contexto es en el que se produce el encarcelamiento de Juan de la Cruz la noche del 3 de diciembre de 1577. Es conducido al convento de frailes carmelitas deToledo, donde es obligado a comparecer ante un tribunal de frailes calzados para retractarse de la Reforma teresiana. Ante su negativa, es recluido en una prisión conventual durante ocho meses.


Tras concienciarse de que su liberación iba a ser difícil, planea detenidamente su fuga y entre el 16 y el 18 de mayo de 1578, con la ayuda de un carcelero, se escapa en medio de la noche y es acogido en el Hospital de Santa Cruz, en el que estuvo mes y medio.

Se dirige a Andalucía para recuperarse completamente. En 1591, durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo en el convento de La Peñuela y es trasladado a Úbeda, donde muere la noche del 13 al 14 de diciembre.
.
.


2.- OBRA

La poesía de San Juan, pese a su escaso volumen, constituye una de las más altas cimas de la literatura universal. Su producción está integrada por varias coplas de aire popular, que glosan estribillos tradicionales, y tres poemas mayores:

                                                      - Noche oscura del alma.
                                                      - Llama de amor viva.
                                                      - Cántico espiritual.

Los versos de San Juan de la Cruz desarrollan un único tema: la experiencia de la unión mística del alma con Dios, pero representada mediante imágenes del mundo. Es decir, al igual que el autor del bíblico libro del Cantar de los Cantares (el rey Salomón), San Juan recurre al amor entre una amante y su esposo para simbolizar el amor entre Dios y los hombres. Dicho de otro modo, presentan simbólicamente la búsqueda del Amado (Dios) emprendida por una mujer (el alma), en una naturaleza que refleja la belleza del Amado, el encuentro de ambos y su unión en éxtasis amoroso.

Noche oscura del alma
.
La Amada, de un modo aparentemente inmotivado, sale de su casa en mitad de la noche en busca del Amado. Avanza en ocho estrofas por las tres fases del alma: purgativa, iluminativa y unitiva respectivamente, equiparándolas a las fases de la noche, desde que se pone el sol hasta que vuelve a salir, pasando por la más profunda oscuridad de la noche cerrada. La noche se trasforma en luz una vez que ha guiado a la Amada hasta el Amado.

En una noche oscura,
con ansias en amores inflamada,
(¡oh dichosa ventura!)
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura,
por la secreta escala disfrazada,
(¡oh dichosa ventura!)
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz ni guía
sino la que en el corazón ardía.


Llama de amor viva
.
Esta composición, la más breve de las tres, se limita a describir el éxtasis místico. Es decir, la fase unitiva, obviando las dos anteriores.

¡Oh llama de amor viva
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva
acaba ya si quieres,
¡rompe la tela de este dulce encuentro!

¡Oh cauterio süave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!
Matando, muerte en vida has trocado.

¡Oh lámparas de fuego
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores
color y luz dan junto a su querido!


Cántico espiritual
.
Escrito en liras, estrofa introducida por Garcilaso de la Vega y popularizada por Fray Luis de León, el Cántico se organiza como una especie de égloga pastoril, con un planteamiento dramático: la Amada-esposa es abandonada por su Amado-esposo, lo busca, lo encuentra, y consuman la relación amorosa. Como ya se ha señalado con anterioridad, no cabe una interpretación profana de dicho argumento, ya que el poeta en todo momento pretende plasmar la idea del amor de Dios hacia los hombres, y lo hace mediante el uso metafórico de la relación entre un hombre y una mujer, como ya había ocurrido en el Cantar de los Cantares bíblico.

¿Adónde te escondiste,
amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti, clamando, y eras ido.

Pastores, los que fuerdes
allá, por las majadas, al otero,
si por ventura vierdes
aquél que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.

Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.


3.- ESTILO

Los versos de San Juan de la Cruz están cargados de un fuerte simbolismo que les confiere un contenido radicalmente opuesto al literal. La imposibilidad de transmitir la experiencia inefable de la unión con Dios leva al poeta a utilizar el símil amoroso, en el que el alma adopta el papel de la Amada.

Obras de San Juan de la Cruz en internet:




 



 
                                     

Lazarillo de Torres, Anónimo. Veamos algunos episodios del Tratado I: el toro de salamanca,  el topetazo del ciego contra el poste y el episodio de la longaniza. 



Power point sobre El Lazarillo, que os ayudará a comprender mejor la obra.





El Lazarillo de Tormes, Anónimo 


2ª Evaluación

Trabajo cooperativo en el aula

Realizaremos grupos de cuatro personas con trabajo concreto para cada grupo, con preguntas concretas sobre los siete tratados y el Prólogo. Además, se repartirá a cada grupo una adaptación del Lazarillo para que puedan trabajar mejor las actividades planteadas. Para realizar el trabajo dispondrán de cuatro clases, una por semana. Por último, se expondrá a los compañeros de la clase.



SOBRE ESTE BLOG DE AULA

Los contenidos que aparecen en las diferentes unidades y secciones de este blog de aula son una síntesis de diversas fuentes y de elaboración propia. Las imágenes, presentaciones, animaciones y vídeos han sido tomados de distintas páginas que se pueden consultar en la red. Alguna de ellas, es posible, podrían estar sometidas a cierto tipo de derechos de autor, pero yo lo desconozco. En todo caso, el fin de este blog es puramente educativo y carece de cualquier tipo de ánimo de lucro. Mi intención es solo aspirar a ser un complemento del aprendizaje para el alumnado al que imparto clase y ayudar a divulgar la enseñanza de la ESO, Bachillerato y  las materias del ámbito sociolingüístico en la Formación Profesional Básica.

Las cookies utilizadas están ofrecidas por Google y Bloger.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar