Periódicos que leo y que tú puedes leer también.
1) LA NOTICIA PERIODÍSTICA LA NOTICIA Y SU ESTRUCTURA Las 6 W: Qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué. Ejemplo de estructura de la noticia: …más ejemplos de noticias… Veamos otra noticia periodística: Veamos un ejemplo de Youtube de cómo escribir o elaborar una noticia. 2) EL REPORTAJE 3) LA ENTREVISTA Uno de los géneros orales dialogados más popular es la entrevista, aunque nosotros podemos verlas o escucharlas (generalmente grabadas) o bien leer su transcripción. Entrevista a Daniel Cassano: “Leer y escribir en tiempos de internet” (6’). Ver el enlace: ¿Y tú qué piensas de la lectura y la escritura en los tiempos donde predomina las tecnologías de móviles, tabletas, ordenadores, libros electrónicos,…?. |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TV, RADIO, PRENSA E INTERNET 1-INTRODUCCIÓN En el mundo moderno, las personas viven rodeadas de tecnología y medios de comunicación masiva. Gran parte de la población no se da cuenta de esto porque esos medios se han integrado tan profundamente a la sociedad que solo son vistos como un aspecto más de la vida cotidiana. Sin embargo, basta con detenerse un momento a pensar en lo mucho que ha evolucionado el panorama de los medios de comunicación tan solo en los últimos 30 años, para darse cuenta que en la actualidad se vive una época dorada de la comunicación e información. Nunca antes había sido tan fácil para una persona comunicarse y enterarse de lo que está pasando en cualquier lugar. En tiempos remotos, sucesos y noticias podían tardar incluso años en conocerse por el mundo, y eso sin tomar en cuenta lo poco fiable que podía ser la información para ese momento. Esa espera de años se convirtió en meses, semanas, días, horas y ahora, gracias a la tecnología, incluso se pueden seguir los acontecimientos en tiempo real, aunque estén sucediendo al otro lado del mundo. La normalización de los medios de comunicación masiva hace que sea importante aprender sobre ellos, conocer cómo funcionan y qué funciones cumplen dentro de la sociedad. No se puede vivir aislado de la influencia de la comunicación masiva. Aun así, no se debe olvidar que las masas están compuestas de individuos y que esos medios de comunicación fueron creados para reducir la ignorancia, no para expandirla. Es por esto, que a continuación se presentarán puntos cruciales de cómo los medios de comunicación. Veamos antes de empezar el tema este vídeo de YouTube, ¿Qué son los medios de comunicación? Vídeo educativo Aula365 (duración 3’58). Un vídeo muy breve , pero muy interesante del periódico, la radio y la la tv (duración 5,25). “Historia de los medios de comunicación” , que es mucho más completo y diferencia cada uno de ellos con claridad (duración 12‘ 49”). 2-TELEVISIÓN¿Qué programas son los que más ven muchos de los adolescentes?.Los programas que obtuvieron mayor número de votos fueron Plataformas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Vídeo se han convertido en sitios favoritos en la web para que los jóvenes busquen un mar de historias que son contadas de manera particular.Hace unos años, los programas que más veían los jóvenes eran: “La que se Avecina”, “Mujeres, hombres y viceversa”, “Quién quiere casarse con mi hijo”, (tiene éxito hoy día entre algunos jóvenes),“La isla de las tentaciones” (en 2025 también tuvo éxito), etc Hemos hecho una investigación mediante un formulario de Google que enviamos a los alumnos de 2º y 3º de la ESO de un instituto, y se han obtenido un total de 80 respuestas y se han sacado muchas conclusiones. Veamos: Un 78% por ciento de los adolescentes que han respondido ven la televisión. Podemos ver que la gente , por lo general, sigue viendo la televisión, lo cual nos ha sorprendido; pensábamos que, al estar en plena adolescencia, preferirían hacer otro tipo de actividades como salir a la calle, jugar a videojuegos o estar con el teléfono. Les preguntamos sobre el tiempo de consumición, la mayoría de la gente la consume entre 30 minutos y 1 hora. Aunque también los hay que se pasan mucho más tiempo delante de la televisión,entre 4 y 5 horas. Una gran parte de la gente prefiere ver series o películas antes que algún programa. Consumen canales como Boing, lo cual nos ha sorprendido bastante, ya que eso nos dice que les siguen gustando las series de dibujos animados. Sorprendente a estas edades, ya que se suele pensar lo contrario, pero podemos ver que son prejuicios falsos. Por otro lado, los que ven canales de TV, suelen ver informativos, tanto de deportes como de actualidad. 2) ¿Qué series ven la juventud?Las series preferidas por jóvenes de 18 a 29 años son aquellas que ofrecen mundos paralelos con puntos de coincidencia en su cotidianidad. De acuerdo con distintos sitios web y foros virtuales que hablar de las series en plataformas digitales, los siguientes títulos conforman el top 10 más preferido por la audiencia juvenil en los últimos meses: Stranger Things, con el primer lugar en la plataforma de Netflix, Euphoria los hace igual, pero en HBO Max y The Boys de Amazon Prime Video, también está dentro de las preferidas. Le siguen House of the Dragón y The Walking Dead en HBO Max, Better Calle Saúl y Los Bridgerton en Netflix, y El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder en Amazon Prime Vídeo. 3) ¿Los jóvenes están dejando de ver televisión? Los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 25 años son el segmento poblacional que menos televisión consume en la actualidad. En España, su índice ha descendido por encima de los 10 puntos, pasando de un 20% en 1995, por ejemplo, a un estimativo 6%. Las preferencias juveniles giran en torno a los contenidos bajo demanda, a la visualización de vídeos en la Red, las descargas de música, los chats en el PC y todo contenido que se distribuya por el teléfono móvil: series de televisión, juegos, correo electrónico, radio,… Los jóvenes interpretan hoy su tiempo de ocio alrededor de videojuegos, mensajería instantánea, intercambio de archivos de todo tipo e Internet. Cada vez más la información ocupa un lugar secundario frente al entretenimiento y el juego. Día a día visualizan más contenidos (en fragmentos) de televisión en la red y están conectados a Internet una media de 11 horas a la semana. La mayoría de los jóvenes de hoy define la televisión en general como “mala” o “muy mala”: sin variedad de contenidos, con un exceso de programas del corazón y mucha “telebasura”. Confiesan que cada vez les resulta menos atractiva la televisión convencional porque se abusa del periodismo rosa y el sensacionalismo, y apenas se ofertan contenidos culturales. Muchos la consideran una televisión de poca calidad, con exceso de “reality shows” y programas con personajes que poco o nada tienen que ver con la profesión. Una opinión muy extendida es que la actual televisión atiende al entretenimiento “por el entretenimiento” olvidándose de la función social, informativa y educacional que tiene asignado este medio de comunicación. Las cadenas de TV preferidas por los jóvenes de 18 a 25 años son, por este orden, Cuatro, La Sexta y Antena 3. La diferencia porcentual entre estas cadenas es inexistente: 18% para las tres, aunque existe una pequeña variación en el número de espectadores que las han señalado como sus preferidas (de ahí el orden mencionado). Por detrás quedan Tele 5 y TVE 1 con un 12% y un 9%, respectivamente. También la plataforma de tdt de Movistar (aunque sea de pago) por los deportes (fútbol, baloncesto, tenis, motos, automovilismo,…) tanto masculino como femenino. a) Los adolescentes ya no ven la televisión. Estas son sus formas de entretenimiento.5) A modo de conclusión Si querer ser un estudio exhaustivo de toda la programación de televisión ni analizar todos los contenidos al alcance del adolescente y el joven actual, he querido repasar de modo somero qué series han dejado huella en los últimos años. Con ello quiero dejar claro que las series evolucionan en el tiempo, creciendo en medios técnicos y argumentales, pero vaciándose de contenido y valores. A su vez el espectador no tiene un papel pasivo, y partir de su propia vivencia reelabora la propuesta estereotipada que le es ofrecida a través de la pantalla. Quiero dejar claro también que esta situación no se da solo con las series, sino que viene a multiplicarse por el efecto de programas reality, del corazón y contenidos en directo, que hacen que cualquiera pueda ser protagonista de una realidad mezclada con la ficción y una ficción que cada vez es más real. 3-RADIO 1) “La cadena Ser” presentó la nueva temporada 2024-2025 con este vídeo de YouTube. José Ramón De la Morena en el Programa diario del “Larguero”, gran informador del deporte, (antes en Antena 3 Radio, en la Cadena Cope y en Onda Cero con José Mª García, en el Programa de gran fama, llamado “SuperGarcía”a las 24:00 horas todas las noches nos acompañaba. José Ramón De la Morena nos cuenta por qué dejó la radio. Veamos: 2) La radio de Carlos Alsina, “Onda Cero”, en 2025. Fue entrevistado en el Programa de “El Hormiguero”, que dirige Pablo Motos, y nos contó sus experiencias vividas día a día en la radio desde que empieza el día, y que sirve para informarnos, además de entretenernos con sus críticas, etc Así se empieza un día Carlos Alsina contando historias, en este vídeo de YouTube tres historias de mayo de 2025. El programa diario que emite la tv aragonesa todas las tardes, “Aragón en abierto tv”, visita el maratón radio deportivo de Aragón Radio (4’). “Radio de Aragón deporte” con un gran personaje de la radio cómo es Paco Ortiz Remacha (10’) Un poco de historia del mundo de la radio La radio es un medio de comunicación rápido, barato y prácticamente universal que se ha desarrollado desde principios del siglo XX de forma espectacular. Desde los primeros estudios e inventos de Tesla y Marconi a finales del siglo XIX, y desde aquellos enormes aparatos de válvulas que recibían las primeras emisiones regulares allá por 1920, hasta los modernos transistores, la radio digital y los podcasts que hoy en día podemos escuchar en Internet, han pasado muchas cosas. Entre ellas, hitos tan significativos como la ficción radiofónica titulada La guerra de los mundos de Orson Welles, que provocó el pánico en las calles de Nueva York por su extremo realismo; los discursos políticos, los partes informativos y los alegatos propagandísticos de los países enfrentados durante la 2ª Guerra Mundial; o las transmisiones en directo de acontecimientos históricoscomo la caída del Muro de Berlín en 1989. Y mientras, el poder de la radio como medio de información, entretenimiento y propaganda no ha hecho sino aumentar. Y eso a pesar de los rivales que le han salido a lo largo de los años: primero la televisión, y ahora Internet. Aún así, la radio se mantiene como un medio de comunicación de primer nivel y su influencia en la sociedad sigue siendo enorme. Si quieres conocerlo un poco mejor de forma sencilla e interactiva, te recomiendo visitar las siguientes páginas educativas:
También te sugiero visitar las webs de algunas de las principales emisoras en castellano de nuestro ámbito como la Cadena Ser(http://www.cadenaser.com/) o Radio Nacional de España(http://www.rtve.es/rne/index.htm). Ofrecen mucha información y la posibilidad de escuchar los programas en directo y "a la carta" mediante el servicio de podcast. 4-PRENSA
|
|
UN SPOT PUBLICITARIO Por ejemplo una hamburguesa O bien la coca-cola… Un spot (también conocido como cuña o comercial) es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje que se limita a un hecho básico o a una idea, generalmente de carácter publicitario, entendiendo con esto último a que forma parte de la publicidad. Como se puede apreciar en lo comentado, un spot puede estar constituido exclusivamente por sonidos, por imágenes o por imágenes y sonidos en conjunto. Así, pues, encontramos : Dos cosas importantes: tendremos en cuenta la imagen y lo verbal.1. Spots televisivos (compuestos generalmente por imágenes y sonido).- soportes publicitarios de la televisión. 2. Spots radiofónicos (con el sonido como único elemento).- soportes publicitarios de la radio. Cabe aclarar que en la mayoría de los spots televisivos las imágenes que los conforman se presentan en movimiento. Aquí te presentamos los componentes que no pueden faltar en tu anuncio, independientemente del formato que utilices.
Anuncio sobre las rebajas: LLEGARON LAS REBAJAS! a buen precio liquidamos oleos sobre tela. VEAMOS EJEMPLOS: ![]() Haz clip para leer la noticia. ¿Por qué nos dejamos influir por la publicidad?. ![]() PODCASTS ![]() |
TEXTOS INSTRUCTIVOS Características de los textos instructivos: 1-Lenguaje concreto y preciso. Se utiliza un lenguaje muy concreto y directo para que el texto sea claro y pueda ser interpretado con facilidad. Suelen aparecer tecnicismos propios del tema tratado. 2-Verbos. Las acciones se realizan mediante el empleo de formas verbales que usualmente aparecen en imperativo (dirígete, anota, escucha) y en infinitivo (frotar suavemente con jabón, tamizar la harina). Es muy frecuente, además, el uso de la primera persona del plural para llamar la atención del receptor (encendemos el aparato). 3-Conectores. Se usan conectores que nos ayudan a ordenar las ideas del texto (primero, después, a continuación, por último, etc.). 4-Estructura organizada. Los textos instructivos se centran en dar un mensaje que es muy concreto. Es por ello que se estructuran de forma muy organizada incluyendo, a menudo, apartados y subapartados, guiones, puntos, etc. 5-Apoyo visual. Los textos instructivos suelen acompañarse de gráficos, dibujos e ilustraciones que complementan al texto y facilitan su comprensión. -Ejemplo de cómo usar las mascarillas correctamente. -Otro ejemplo de uso de un electrodoméstico: la lavadora La mayoría de los aparatos caseros vienen con un folleto de instrucciones ilustrado y en varios idiomas, que sirve para explicarle al usuario cómo se emplea el aparato y qué hacer ante determinadas situaciones. Instrucciones de uso en una lavadora (español/ inglés): 1.Introduce la ropa en la lavadora / Load clothes into washing machine. 2. Cierra la puerta de la lavadora / Close the washing machine door. 3. Añade el detergente en el primer compartimiento, y/o la lejía en el segundo, y/o el suavizante en el tercero / Put detergent in the first compartment, &/or bleach in the second, &/or softener in the third. 4. Selecciona el programa de lavado de acuerdo al contenido: rápido, intenso, delicado / Choose the appropiate washing program according to clothes: quick, intense, delicate. 5. ESPERA A QUE ACABE E LAVAR LA ROPA. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar